tratar el dolor
sabado 11 xuño 2011
[ Máis ]
[ Máis ]
Las plantillas de los trabajadores de la sanidad catalana sólo están garantizadas hasta el mes de junio. Oficialmente, no se habla de despidos, pero es lo mismo: se les llama excedentes, que es un eufemismo como otro cualquiera. Y como sobran, hay que sacárselos de encima de alguna manera. Aprovechando el declive estival, los hospitales públicos se desharán de una parte del personal que les sobra para poder cumplir con los recortes presupuestarios que el Gobierno catalán quiere imponer. ¿Qué significa este recorte? Que habrá menos personal para atender a los usuarios y, por tanto, las listas de espera se pueden disparar. En septiembre, cuando todo debería volver a la normalidad, ésta se encontrará con unas plantillas menguadas y unas listas de espera alargadas.
“Lo que quieren hacer es una salvajada”, señala Manel de los Riscos, representante de la CGT en Bellvitge. El dirigente sindical advierte que los trabajadores no admitirán “las medidas tan impopulares que ha anunciado la consejería. No se puede castigar a la sanidad con ellas. No puede ser que en Cataluña tengamos más coches oficiale sque en Estados Unidos y que pretendan cortar prestaciones sociales. El Gobierno ha perdido el norte y habrá una respuesta brutal no sólo por parte de los trabajadores, sino por parte de los ucuarios”, subraya De los Riscos
La supresión de camas en los grandes hospitales de Barcelona está obligando a los servicios de urgencias a buscar soluciones improvisadas para alojar a los enfermos. En el hospital de Vall d'Hebron, los trabajadores han tenido que echar mano de espacios cerrados desde hace años que se utilizan como almacén. Allí, rodeado de cajas y un biombo, fue ingresado el miércoles un enfermo llegado a las urgencias del edificio de traumatología.
"Allí no hay nada, tenemos que ir a buscar hasta las sábanas", explica un trabajador del servicio que acudió al día siguiente a la gran manifestación contra los recortes. "Es denigrante, de hospital de guerra, tener a enfermos así habiendo habitaciones cerradas".
El edificio de traumatología ha cerrado la tercera planta, con 56 camas. Cada año se cierran plantas por Semana Santa, pero en esta ocasión, debido a los recortes presupuestarios, el cierre se ha adelantado una semana y se prolongará 20 días.
Un 15% de los pacientes que acuden a urgencias quedan ingresados
El Servicio de Urgencias del Complejo Hospitalario de Pontevedra (CHOP) atendió en el 2010 una media de 259 pacientes por día, entre ellos, 66 niños. A lo largo del 210 fueron 94.635 los pacientes asistidos, 61.246 de ellos adultos, 24.192 menores de 15 años y 9.197 urgencias tocoginecológicas. Un 15,1% de esos pacientes tuvieron que quedar ingresados en el centro sanitario.
RAPE ALANGOSTADO
Ingredientes:
· 1,5 kg de rape de la parte ancha · 100 g de pimentón dulce · papel de aluminio · agua. Salsa vinagreta: · aceite · sal · vinagre · ajo · perejil picado · ½ huevo cocido.
Salsa rosa: · mahonesa · tabasco · ketchup · mostaza · brandy · zumo de naranja o limón. Adorno: · 8 langostinos pelados y cocidos · tomate · huevos cocidos · salsa mahonesa.
Elaboración:
Sazona el rape limpio y sin espinas. Pásalo por pimentón para que se impregne bien. Envuélvelo en papel aluminio y cuécelo en agua salada durante 10 minutos. Retira y corta en rodajas de ½ cm de grosor.
Para servir, en una fuente pon unas hojas de lechuga cortada en juliana. Alrededor, coloca las rodajas de rape y finalmente los langostinos abiertos por la mitad sobre la lechuga.